
En el corazón de Ciudad Vieja, frente al puerto de Montevideo, una joya arquitectónica del siglo XIX vuelve a la vida. La emblemática Casa El Globo abre oficialmente sus puertas y marca el inicio de una nueva era: la del Distrito El Globo, un ecosistema de innovación, negocios, arte y tecnología que proyecta a Uruguay y a toda la región al mundo.
El evento de inauguración reunió a referentes del mundo empresarial, gubernamental, cultural y tecnológico en una noche que celebró la restauración histórica de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y la apertura de un nuevo centro de excelencia, Distrito El Globo se presenta como un motor de transformación urbana, empresarial y cultural.


Una oportunidad única de inversión en Real Estate, Servicios y Negocios

Con seis locaciones en desarrollo y más de 11.000 m² ya en operación, Distrito El Globo representa una de las iniciativas de inversión más sólidas y visionarias de la región.
Más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema en expansión que integra negocios, arte, gastronomía y tecnología bajo un mismo propósito: generar valor sostenible y proyección internacional.
Su infraestructura de primer nivel, su colección de arte con más de 70 obras y su ubicación estratégica frente al puerto de Montevideo lo convierten en un activo único dentro del proceso de transformación urbana y económica de la capital uruguaya.

El evento se desplegó a lo largo de los cuatro pisos del edificio, combinando charlas exclusivas sobre negocios, arte y tecnología con experiencias gastronómicas únicas.
Entre los expositores participaron Martín Colla (Founder de Searchmind, TiendaMIA), Enrique Topolansky (director de CIE ORT) y Larissa Perdomo (gerenta de marca país Uruguay XXI), junto a los expertos en arte Martín Saráchaga e Ignacio Gutiérrez Zaldívar, quienes reflexionaron sobre la identidad cultural y el espíritu rioplatense como motores de desarrollo.

Luego del discurso inaugural de Valentín Bueno, presidente de SWI y visionario del proyecto, los invitados disfrutaron de un cóctel en el restaurante Quinquela, ambientado por la reconocida DJ Anita Álvarez de Toledo, que aportó el ritmo perfecto a una noche de celebración, inspiración y networking.

Al cierre, los asistentes recibieron obsequios en bolsas de lona recicladas elaboradas por la Fundación Gestionar Esperanzas, reafirmando el compromiso del Distrito con la sostenibilidad, la inclusión y la economía circular.